
Si os digo la verdad, aunque os vais a dar cuenta enseguida, no he visto ni una tercera parte de las series que se han estrenado este mes (de agosto), pero es lo que tiene el verano ¿no?
Five days at memorial

Nos cuenta la historia real del hospital Memorial de Nueva Orleans, donde al acabar todo el desastre del huracán Katrina encontraron 45 cuerpos en la capilla.
Empieza con la primera tormenta del huracán, cuando se refugian allí muchas personas sanas que vivían cerca, con sus mascotas también. Pasa por todos los intentos de evacuación y acaba con el resultado final. Pero ya lo veréis, que la cosa escala.
Lo he visto entero porque es una miniserie y ya está. Me ha flipado que pasara todo eso que pasa (y que al final nadie tuviera responsabilidades por nada).
Es de Appletv+ y son 8 episodios.
Bad sisters

Aquí cinco hermanas, cuatro de ellas odian a muerte al marido de la última, así que deciden cargárselo. Esto lo sabemos desde el principio pero ¿quién ha sido? ¿Qué le han hecho? Esa es la cuestión de la serie.
El cuñado muere, eso está claro pero ¿las pillarán? Yo no las tengo todas conmigo, porque los del seguro, que resulta que es una empresa familiar pequeña que se va a arruinar si tiene que pagar el seguro de vida, se ponen a investigar esa muerte y enseguida les llama la atención las hermanas y van descubriendo los pequeños secretos que guardan cada una.
La he seguido viendo. Mención especial a las casas y otros escenarios que vemos en la serie.
También es de Appletv+, que es la plataforma que más cosas chulas está estrenando últimamente, y tiene 10 episodios. Todavía no están todos disponibles.
A league of their own

Pues esta es la serie que más estaba esperando este mes. Está basada en la película (que seguro que habéis visto) llamada Ellas dan el golpe sobre la primera liga femenina de béisbol de Estados Unidos.
Es 1943 y empiezan las pruebas para los primeros cuatro equipos de béisbol femenino. Chicas de todo el país van a Chicago a probar suerte. Las que entran en los equipos empiezan a vivir juntas y a entrenar y luego compiten, eso no os lo esperabais. Bueno, pues la serie se centra en uno de esos equipos y en las relaciones que se van formando.
Bueno, me ha encantado. La tenéis en Prime video.
Sandman

Tenía muchas ganas de verla aunque no he leído los cómics ni nada del tema, pero me parecía que me podía gustar. He visto dos o tres episodios desde el estreno pero no me ha enganchado mucho.
No sé ni cómo explicar la serie si no la has visto ni sabes nada sobre el tema, porque me parece supercompleja. Sandman es en realidad Morfeo, el dios de los sueños, que vive y reina el reino de los sueños hasta que un señor lo captura en el mundo de la realidad porque se piensa que así va a hacer que su hijo muerto vuelva a la vida. Se pasa muchos años en cautiverio y cuando se libera necesita encontrar sus útiles para seguir siendo él mismo.
La intentaré seguir viendo, está en Netfix.
House of the dragon

¿Y qué os digo yo de esto ahora?
A esta serie no le hace falta ninguna presentación. Pero por si no sois fans de Juego de tronos, pues esto es una precuela centrada en la casa Targaryen (los de los dragones, ya queda claro en el título).
La han grabado en gran parte en España, que eso mola también.
De momento me está gustado bastante, hay grandes saltos temporales, pasan muchas cosas y sale Matt Smith. Es que no se puede pedir más.
La tenéis en HBO max.
Surfside girls

Dos niñas surferas, una de ellas obsesionada con que hay un barco pirata hundido en la costa, se mete en el agua y la atrapa un agujero negro, acaba en una cueva y en fin, cosas fantásticas. Cuando la he visto salir de la cueva pensaba que estaba viendo H20, la serie de las sirenas. Encuentra allí una moneda y cuando vuelve a la superficie y normalidad, la moneda empieza a hacer cosas raras y ella se obsesiona aún más con cosas misteriosas en la playa de su pueblo.
Es un poco cutrecilla. Es una serie infantil, advertidos estáis. Está en Appletv.
The patient

Es un terapeuta que un día se despierta y está encadenado al suelo de la habitación.
Uno de sus pacientes le ha secuestrado para que le haga terapia en exclusiva. Un poco exagerado eso, pero bueno, ahí está el hombre atrapado en una habitación. Tiene su toque de misterio y de mal rollo que está bien y los protagonistas son Steve Carell y Domhall Gleeson, más no se puede decir.
Me ha parecido intersante, intentaré seguir viéndola.
Y ahora voy a intentar tener listas las series de septiembre para su fecha. No os prometo nada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.